Medellín y la UPB serán sede del Congreso Internacional de Americanistas 2027

Disponible en:Medellín10 jul. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. En el pasado Congreso de ICA, celebrado en Novi Sad, Serbia, la UPB obtuvo la sede para la realización del próximo Congreso, una de las citas académicas más antiguas e importantes del mundo, con más de 150 años de existencia promoviendo el diálogo interdisciplinario en torno a los estudios sobre Las Américas.

Cada edición reúne a miles de investigadores y profesionales de diversas áreas, en esta ocasión, Medellín y la UPB se preparan para recibir a participantes de más de 60 nacionalidades, lo que representa una oportunidad para visibilizar la producción académica regional e incentivar el intercambio de saberes a escala global. 

 
Medellín y la UPB serán sede del Congreso Internacional de Americanistas 2027

“Fue muy importante el cómo pudimos contarle al mundo cómo Medellín pasó de ser la ciudad más violenta del mundo a ser una de las ciudades con más turistas que recibe en América Latina y una de las ciudades con mayores transformaciones urbanas innovadores, además con un espíritu de colaboración entre universidad, empresa y Estado muy vivo”, comentó el vicerrector general de la UPB, Santiago Acosta Maya.

Para Ómar Muñoz Sánchez, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UPB, ser sede del Congreso "no solo posiciona a la Universidad y a la ciudad como epicentro de reflexión académica, sino que también implica una gran responsabilidad". Es la segunda vez que el evento se realiza en Colombia y la primera en Medellín, lo que plantea "retos logísticos y académicos como movilizar a estudiantes, docentes e investigadores, para que participen activamente en las mesas de trabajo y contribuyan al legado de un Congreso que se celebra de forma ininterrumpida en diferentes países".

Por su parte, Porfirio Cardona Restrepo, coordinador del Doctorado en Estudios Políticos y Jurídicos de la UPB, destaca que este es "un evento de carácter global que reúne a especialistaspara dialogar y analizar las problemáticas y temas de investigación de Las Américas". 

Además, señala que la elección de Medellín ha contado con "el respaldo de asociaciones académicas y universidades nacionales que ven en este Congreso una oportunidad para mostrar las realidades de la ciudad y los territorios desde múltiples áreas del conocimiento".
 
Medellín y la UPB serán sede del Congreso Internacional de Americanistas 2027

Cardona también señala que se trata de "un evento transversal a todas las dependencias de la Universidad y no exclusivo de una sola Facultad", lo que lo convierte en un proyecto rectoral alineado con la apuesta de internacionalización impulsada por el rector general de la UPB, el padre Diego Marulanda Díaz.

En la misma línea, Juan Francisco Vásquez Carvajal, decano de la Escuela de Educación y Pedagogía, resalta que el Congreso permitirá "visibilizar el trabajo de la Universidad en temas de etnoeducación y territorios”.

 
Medellín y la UPB serán sede del Congreso Internacional de Americanistas 2027
Según el decano Vásquez, el evento será "una oportunidad para destacar las experiencias en etnoeducación desarrolladas desde la Licenciatura y otros programas implementados en los territorios del trapecio amazónico, donde la UPB ha tenido una participación activa en procesos formativos y acompañamiento pedagógico por casi 50 años”.

Para el vicerrector general de la Universidad, Santiago Acosta Maya, con este congreso “la universidad se va a posicionar como un nodo en este lado del planeta sobre los estudios de Las Américas y no solamente desde lo social, sino también de lo técnico, de la ingeniería y otras áreas del conocimiento. Nosotros como universidad las abarcamos y acogemos todas con ese sello que pone la UPB: el humanismo cercano y con rigor. 

ICA 2027 no solo traerá a Medellín una de las comunidades académicas más diversas y prestigiosas del mundo, sino que también reafirma a la UPB como un actor clave en el diálogo continental sobre cultura, territorio, conocimiento e inclusión de la mano del Distrito Especial de Ciencia y Tecnología de Medellín. Este será un hito histórico para la ciudad, la Universidad y el país.

 

Por: Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados